Gracias chicas por el apoyo. Por ustedes “la dire” me deja aparecer cada quince días. Ayer me dijo: “Loli, a ver si contás alguno de tus tsures (angustias como quien dice)”; se ve que anda bastante contenta con esto de la nominación para el premio y la acreditación para cubrir la final de la Copa Davis. En fin, como sea, me tiró una soguita para que sigamos en contacto.
Así pues, les cuento que el otro día me anoté para jugar un Nacional, con pocas expectativas, esperando pasar una o dos rueditas y después que me hagan bolsa alguna de las “monstruo” de las de arriba del ranking.
Pero no, claro, después me explicaron: “Loli, vos te anotás en pocos torneos y asi tu ranking es muy bajo”. El hecho fue que en primer partido me clavan con una de las mejores.
Buen resultado, 6-0 6-1. Por lo menos volví en auto y no en bici.
Yo pensaba que es bueno competir con la buenas, como para saber donde está una parada en cuanto a nivel y experiencia. Después de la paliza, me di cuenta que efectivamente estaba en el fondo del pozo, y si quiero arrimar algún par de games más, tengo que hacer un cambio.
Pero fijate que apareció una nota en un diario que, justamente trataba el mismo tema en relación con los profesionales. Decía que a ellos también les interesa “chocar” con Federer, Nadal, Safina, Las Williams, etc., pero luego, con el resultado puesto piensan: mejor hubiera sido otro de ranking más bajo, por lo menos seguiría jugando”.
Yo todavía no lo tengo claro. Pero mi analista, que no juega tenis ni compite ni a las bolitas, dice que algo tuvieron que ver mis viejos con esta contradicción.
¿Ustedes que piensan al respecto? (¡favor no opinar sobre mis padres, please!)
Besotes, hasta la próxima. Loly, una tenista desesperada.
En exclusiva para Tenistas Veteranas.com
Así pues, les cuento que el otro día me anoté para jugar un Nacional, con pocas expectativas, esperando pasar una o dos rueditas y después que me hagan bolsa alguna de las “monstruo” de las de arriba del ranking.
Pero no, claro, después me explicaron: “Loli, vos te anotás en pocos torneos y asi tu ranking es muy bajo”. El hecho fue que en primer partido me clavan con una de las mejores.
Buen resultado, 6-0 6-1. Por lo menos volví en auto y no en bici.
Yo pensaba que es bueno competir con la buenas, como para saber donde está una parada en cuanto a nivel y experiencia. Después de la paliza, me di cuenta que efectivamente estaba en el fondo del pozo, y si quiero arrimar algún par de games más, tengo que hacer un cambio.
Pero fijate que apareció una nota en un diario que, justamente trataba el mismo tema en relación con los profesionales. Decía que a ellos también les interesa “chocar” con Federer, Nadal, Safina, Las Williams, etc., pero luego, con el resultado puesto piensan: mejor hubiera sido otro de ranking más bajo, por lo menos seguiría jugando”.
Yo todavía no lo tengo claro. Pero mi analista, que no juega tenis ni compite ni a las bolitas, dice que algo tuvieron que ver mis viejos con esta contradicción.
¿Ustedes que piensan al respecto? (¡favor no opinar sobre mis padres, please!)
Besotes, hasta la próxima. Loly, una tenista desesperada.
En exclusiva para Tenistas Veteranas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario