La manera más común de clasificar a las tenistas es por su nivel de juego o por su edad. Yo propongo otra clasificación, de acuerdo a los síndromes que padecemos: “Panic-tenis-attack” o “Capa-tenis-attack”
Estas categorías son más copadas y menos discriminatorias porque en cada una de ellas pueden entrar todas las tenistas: las que juegan genial, las que hacen lo que pueden, las que recién empiezan y, además, no se tiene en cuenta la edad. Ah, otra cosa: no quedas nunca encasillada. Que un tiempo pertenezcas a una categoría no significa que no puedas pasar a la otra, y lo más interesante es que podes pertenecer a las dos categorías al mismo tiempo.
Todas somos jurado y todas a su vez estamos expuestas a ser clasificadas. Para clasificar no hace falta participar en torneos y mucho menos ganarlos. Tampoco ser miembro de club, country o asociación de tenis. Los únicos requisitos son: jugar y hablar.
¿Cómo encasillar a una jugadora?
Vemos cómo juega, escuchamos lo que dice y ¡Pumba!: pasa a integrar un grupo u otro.
Para reconocerlas es fundamental observar su juego y escuchar sus comentarios.
Características de la “capa-tenis-attack player”:
- Le gana 6/1 6/1 a una jugadora exce-len-te porque (ella) jugó espectacular.
- Ahora, si esa misma jugadora se enfrenta con una amiga que juega menos y le pide consejo de juego, su comentario cambia radicalmente: “Gorda quedate tranquila. Es una chota, vos le ganas caminando”.
- Nunca cuenta que llegó a la final porque ganó por W.O. a menos que alguna indiscreta haya mirado la llave y la increpe: “Si, sorry, tenes razón, es que estoy jugando varios torneos y no me acordaba…”
- Está pendiente del ranking de todas las asociaciones y ligas, y es capaz de cualquier cosa por los puntos.
- No ganó nunca el premio a la mejor compañera de dobles y tiene sus razones: Siempre le toca jugar con “la mochila”; jugar sola es muy difícil; corre por toda la cancha; tiene un saque bárbaro y su compañera no lo aprovecha; es la única que sale a buscar el partido; etcétera, etcétera.
- Está en todas las redes sociales comentando los partidos que ganó y los que ganará.
- “Me tocó una zona fácil, tuve suerte” o “Me aplastó, juega mucho mejor que yo”, son confesiones inimaginables.
- A la hora de clasificar a otra tenista, todas son “mmm.. y le falta…” ¿Qué le falta? ¿Tenis, garra, estado físico? No sabe no contesta (NS/NC).
Estas categorías son más copadas y menos discriminatorias porque en cada una de ellas pueden entrar todas las tenistas: las que juegan genial, las que hacen lo que pueden, las que recién empiezan y, además, no se tiene en cuenta la edad. Ah, otra cosa: no quedas nunca encasillada. Que un tiempo pertenezcas a una categoría no significa que no puedas pasar a la otra, y lo más interesante es que podes pertenecer a las dos categorías al mismo tiempo.
Todas somos jurado y todas a su vez estamos expuestas a ser clasificadas. Para clasificar no hace falta participar en torneos y mucho menos ganarlos. Tampoco ser miembro de club, country o asociación de tenis. Los únicos requisitos son: jugar y hablar.
¿Cómo encasillar a una jugadora?
Vemos cómo juega, escuchamos lo que dice y ¡Pumba!: pasa a integrar un grupo u otro.
Para reconocerlas es fundamental observar su juego y escuchar sus comentarios.
Características de la “capa-tenis-attack player”:
- Le gana 6/1 6/1 a una jugadora exce-len-te porque (ella) jugó espectacular.
- Ahora, si esa misma jugadora se enfrenta con una amiga que juega menos y le pide consejo de juego, su comentario cambia radicalmente: “Gorda quedate tranquila. Es una chota, vos le ganas caminando”.
- Nunca cuenta que llegó a la final porque ganó por W.O. a menos que alguna indiscreta haya mirado la llave y la increpe: “Si, sorry, tenes razón, es que estoy jugando varios torneos y no me acordaba…”
- Está pendiente del ranking de todas las asociaciones y ligas, y es capaz de cualquier cosa por los puntos.
- No ganó nunca el premio a la mejor compañera de dobles y tiene sus razones: Siempre le toca jugar con “la mochila”; jugar sola es muy difícil; corre por toda la cancha; tiene un saque bárbaro y su compañera no lo aprovecha; es la única que sale a buscar el partido; etcétera, etcétera.
- Está en todas las redes sociales comentando los partidos que ganó y los que ganará.
- “Me tocó una zona fácil, tuve suerte” o “Me aplastó, juega mucho mejor que yo”, son confesiones inimaginables.
- A la hora de clasificar a otra tenista, todas son “mmm.. y le falta…” ¿Qué le falta? ¿Tenis, garra, estado físico? No sabe no contesta (NS/NC).
Características de la panic-tenis-attack player:
- Cuando gana 6/1 6/1 es porque tuvo un tujes tremendo y no se va a volver a repetir.
- Si llega a una final ganando por W.O. lo dice a Dios y María Santísima porque se siente con culpa.
- Está pendiente de la opinión de todas las jugadoras.
- Está en todas las redes sociales, y es fan de todos los grupos afines: “Yo también soy una chota”; “Se me encoge el brazo. ¿Y qué?”; “Alguna vez gané un torneo”.
-Confesiones habituales: “Juega re- bien y me dejó jugar”; “Me perdonó el partido”; “Pobre. le gané porque me dijo que estaba recuperándose de una lesión”
- Cuando gana 6/1 6/1 es porque tuvo un tujes tremendo y no se va a volver a repetir.
- Si llega a una final ganando por W.O. lo dice a Dios y María Santísima porque se siente con culpa.
- Está pendiente de la opinión de todas las jugadoras.
- Está en todas las redes sociales, y es fan de todos los grupos afines: “Yo también soy una chota”; “Se me encoge el brazo. ¿Y qué?”; “Alguna vez gané un torneo”.
-Confesiones habituales: “Juega re- bien y me dejó jugar”; “Me perdonó el partido”; “Pobre. le gané porque me dijo que estaba recuperándose de una lesión”
- Se ofrece para organizar terceros tiempos, poner el auto o lo que haga falta… todo suma para ser tenida en cuenta.
En fin, estas son las características mas notorias, pero estoy segurísima de que ustedes tendrán muchas más para aportar (si se animan… andan medio flojas de aportes, eh!)
Bueno girls, ya saben, de ahora en más estén atentas no solo a lo que escuchan en la cancha sino a lo que digan. Porque así como hay un novio para cada novia, también es cierto que todas somos chotas para alguien y un fenómeno para otras. La comunidad tenística es algo así como un Gran Hermano sobre polvo de ladrillo: “todas somos observadas (y observamos) mientras jugamos y hablamos y por ende somos sentenciadas (y sentenciamos)”.
Aclaración personal: Sorry por la palabra “chota”; no encuentro otra más glamorosa y tan descriptiva, como le gustaría a la directora. Igual, como anda con stressazo, no me da mucha bola y aprueba todo.
Besos a todas.
Loly, una tenista desesperada ©
En fin, estas son las características mas notorias, pero estoy segurísima de que ustedes tendrán muchas más para aportar (si se animan… andan medio flojas de aportes, eh!)
Bueno girls, ya saben, de ahora en más estén atentas no solo a lo que escuchan en la cancha sino a lo que digan. Porque así como hay un novio para cada novia, también es cierto que todas somos chotas para alguien y un fenómeno para otras. La comunidad tenística es algo así como un Gran Hermano sobre polvo de ladrillo: “todas somos observadas (y observamos) mientras jugamos y hablamos y por ende somos sentenciadas (y sentenciamos)”.
Aclaración personal: Sorry por la palabra “chota”; no encuentro otra más glamorosa y tan descriptiva, como le gustaría a la directora. Igual, como anda con stressazo, no me da mucha bola y aprueba todo.
Besos a todas.
Loly, una tenista desesperada ©
No hay comentarios:
Publicar un comentario